Perro en la familia. Antecedentes biológicos.
Evolución de las relaciones
La historia de la relación entre el hombre y los antepasados de un perro doméstico moderno se remonta al pasado distante. Lo más probable es que la naturaleza misma empujara al hombre y a los antepasados de los perros el uno al otro.
La primera etapa de "convergencia" fue la formación de agregación entre especies (asociaciones)-las formaciones de muy comunes en muchos mamíferos (ungulados, delfines). En la agregación entre especies de depredadores-ya sean delfines o depredadores terrestres-cada una de las especies incluidas en dicha Unión, realiza cualquier función, complementando e interactuando entre sí. Aparentemente, la importancia funcional de los antepasados de los perros en tal agregación se redujo a las funciones de vigilancia, esto es, al descubrimiento y al corral de presas, y la función principal del hombre fue su matanza. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Por consiguiente en una tabla de la persona el grupo de animales (perros) de diversas generaciones alimentó constantemente. Gradualmente, durante mucho tiempo, la generación tuvo generación, y los perros fueron a la selección de gran adaptabilidad a la convivencia con el hombre, en esencia, la selección de "lealtad" a la persona. Antepasados de bloques en esta etapa han elegido otra manera-el camino de desarrollo independiente, en una cierta etapa de la evolución de la sociedad humana había una posibilidad de inclusión del perro en la familia humana sobre los derechos de "la mascota". Probablemente, a partir de esta etapa comenzó la Porodoobrazovanie moderna (y los primeros intentos de la formación dirigida) en la que la persona, utilizando tan potente palanca, como selección artificial, se formó altamente especializada en las funciones de raza, Además de fijar ciertas calidades de trabajo y diferencias exteriores, esta selección consolidó y aseguró la calidad principal del perro-lealtad a la persona.
Antecedentes biosociales
Pregunta natural: sobre la base de lo que los mecanismos biológicos (y, para ser más precisos, sobre la base de las características biosociales de las especies) el perro de mayor socialización es un gran miembro de la familia humana, en lugar de los más entrenados CAT (aunque los propietarios de los gatos no parecen estar de acuerdo con esta afirmación). La respuesta a esta pregunta debe ser buscada en primer lugar en el hecho de que el perro es una criatura pública (social), y el gato es un solo animal. Esta tesis generalmente aceptada, nos parece, es necesario descifrar algunas y familiarizar al lector con algunas ideas sobre la organización social de los perros.
Hasta hace poco, la literatura especial dominó las opiniones sobre la organización del grupo de animales como cierto sistema linear. Ése es el mecanismo principal de la organización intra considerada la jerarquía dominante, y su expresión-la llamada "orden de picotear". Según este concepto todos los individuos en un grupo se pueden construir en un cierto orden: del más fuerte y del "mal" al más débil y no-agresivo.
Evolución de las relaciones
La historia de la relación entre el hombre y los antepasados de un perro doméstico moderno se remonta al pasado distante. Lo más probable es que la naturaleza misma empujara al hombre y a los antepasados de los perros el uno al otro.
La primera etapa de "convergencia" fue la formación de agregación entre especies (asociaciones)-las formaciones de muy comunes en muchos mamíferos (ungulados, delfines). En la agregación entre especies de depredadores-ya sean delfines o depredadores terrestres-cada una de las especies incluidas en dicha Unión, realiza cualquier función, complementando e interactuando entre sí. Aparentemente, la importancia funcional de los antepasados de los perros en tal agregación se redujo a las funciones de vigilancia, esto es, al descubrimiento y al corral de presas, y la función principal del hombre fue su matanza. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Por consiguiente en una tabla de la persona el grupo de animales (perros) de diversas generaciones alimentó constantemente. Gradualmente, durante mucho tiempo, la generación tuvo generación, y los perros fueron a la selección de gran adaptabilidad a la convivencia con el hombre, en esencia, la selección de "lealtad" a la persona. Antepasados de bloques en esta etapa han elegido otra manera-el camino de desarrollo independiente, en una cierta etapa de la evolución de la sociedad humana había una posibilidad de inclusión del perro en la familia humana sobre los derechos de "la mascota". Probablemente, a partir de esta etapa comenzó la Porodoobrazovanie moderna (y los primeros intentos de la formación dirigida) en la que la persona, utilizando tan potente palanca, como selección artificial, se formó altamente especializada en las funciones de raza, Además de fijar ciertas calidades de trabajo y diferencias exteriores, esta selección consolidó y aseguró la calidad principal del perro-lealtad a la persona.
Antecedentes biosociales
Pregunta natural: sobre la base de lo que los mecanismos biológicos (y, para ser más precisos, sobre la base de las características biosociales de las especies) el perro de mayor socialización es un gran miembro de la familia humana, en lugar de los más entrenados CAT (aunque los propietarios de los gatos no parecen estar de acuerdo con esta afirmación). La respuesta a esta pregunta debe ser buscada en primer lugar en el hecho de que el perro es una criatura pública (social), y el gato es un solo animal. Esta tesis generalmente aceptada, nos parece, es necesario descifrar algunas y familiarizar al lector con algunas ideas sobre la organización social de los perros.
Hasta hace poco, la literatura especial dominó las opiniones sobre la organización del grupo de animales como cierto sistema linear. Ése es el mecanismo principal de la organización intra considerada la jerarquía dominante, y su expresión-la llamada "orden de picotear". Según este concepto todos los individuos en un grupo se pueden construir en un cierto orden: del más fuerte y del "mal" al más débil y no-agresivo.
Comentarios
Publicar un comentario